martes, 15 de octubre de 2013

Ciclo Biológico de la vid



La Vid  y su ciclo biológico.

En mis anteriores artículos, he escrito sobre el origen y el proceso de expansión de la vid y el vino a lo largo de la historia y la importancia que ha tenido para cada cultura conocedora del cultivo de esta maravillosa planta. Para entender el vino y sus bondades, se necesita conocer especialmente a la vid.

La vid pertenece a un género de plantas Vitaceae (Vitis), con más de 60 especies. La especie más importante para la elaboración de los vinos es la especie Vitis Vinífera. Se describe como una planta arbórea, leñosa y de crecimiento ilimitado que necesita de las podas y las diferentes formas de conducción para su fácil cuidado y recolección de los frutos (uvas).
Las  estaciones son muy importantes para la planta, ya que en cada una de las fases de su ciclo biológico las temperaturas y el clima influyen en la calidad de la producción de la uva.

Este ciclo biológico, comienza al final del otoño y durante el invierno, la planta entra en reposo vegetativo.  A finales del invierno y casi al comienzo de la primavera ocurren el “lloro de la vid”(la savia bruta se descongela a 10ºC) y el desborre, la planta se hincha y dentro de la planta se van formando lo que más adelante van a ser las hojas, tallos y racimos. Cuando llega la primavera,  comienza la fase de brotación, es decir que toda la estructura de la planta se empieza a desarrollar y extender. En la mitad de la primavera, la floración y cuajado; sus flores hermafroditas por medio de los insectos y el viento se polinizan y fecundan los  granos.

A mediados del verano, los granos de uva ya formados han crecido lo suficiente y empiezan a cambiar de color (El envero). Las uvas blancas se tornan mas amarillas y las uvas tintas toman tonalidades oscuras. Al final del verano y principios del otoño,  los granos de uva se maduran, esta fase es muy importante porque determina la calidad de las uvas para la vendimia (cosecha). Al final del otoño, después de la vendimia,  a la planta se le caen las hojas y entonces,  la vid nuevamente se prepara para iniciar el ritual de su ciclo en el que una vez al año, nos entrega  lo mejor de sus frutos para producir el tan apreciado y esperado vino.



Nadia Chujfi M.
Sommelier.




Historia del vino - Los sumerios, egipcios y fenicios.




Los orígenes del vino se remontan a la cultura sumeria o sumerios que significa “extranjeros de caras negras”,  una civilización que nació en Mesopotamia (Oriente Medio entre los ríos Tigris y Éufrates) unos 6.000 años A.C. aproximadamente y que significa “tierra entre ríos”. Hoy en día son los países de Irak (la antigua Persia), Irán y Siria. Se dice que esta civilización es una de las más antiguas en la historia de la humanidad y que provienen de los semitas y acadios.
Todo comienza con la aparición de la agricultura lo que conllevó al desarrollo de las ciudades. Aparecen la cerámica, los sistemas de riego, los templos urbanos, la rueda, el cálculo y la escritura entre otros grandes descubrimientos.

Los estandartes descubiertos  por los arqueólogos, nos muestran representaciones de la uva y del vino. Las investigaciones nos dicen que ya existían ánforas de barro donde guardaban el vino y vestigios de semillas de especies de vides silvestres. Para ese entonces los vinos eran muy rudimentarios, toscos, alcohólicos y poco bebibles. También aparecen escritos cuneiformes que nos hablan de vinos jóvenes y añejos.

En la Antigua Anatolia (sur de Turquía), existen yacimientos arqueológicos mucho más antiguos, aproximadamente 9.500 años A.C donde representaban al dios de la fertilidad con racimos de uvas. Los primeros cultivos de uva aparecen en el Cáucaso. Los actuales territorios de Armenia, Georgia, Turquía y Azerbaijàn. En esa región se usaba la palabra “voino” para identificar a lo que hoy en día conocemos como  el vino.

La vid llega rápidamente a Egipto 4.000 años A.C aproximadamente y aunque todas estas culturas trataron de mejorar la calidad del vino, los vinos siempre eran alcohólicos, dulces, densos y demasiado agrestes. Los egipcios empezaron a tecnificar el cultivo de la vid e implementaron las pérgolas para facilitar la recolección de las uvas, además ya para esta época aparece la especie de la “vitis vinífera” que es el nombre científico de la vid. Por otro lado el vino empezó a ser parte de las clases sociales altas, es decir los faraones y los sacerdotes solo podían beberlo ya que era un artículo de lujo. 

Cada año el faraón tenía un ritual de rejuvenecimiento  y renovación de su poder político y religioso,  así como en el ciclo de la vid,  que cuando se recoge la cosecha, después caen sus hojas y pareciera como si la planta hubiese muerto y renace después que el Rio Nilo inunda las tierras cosechadas. Este ciclo que ocurría cada año, se relacionaba con Osiris, dios de la muerte y del renacimiento.

Al mismo tiempo, en El Líbano, Los fenicios, una cultura muy hermética pero muy buenos navegantes y comerciantes expandieron el cultivo de la vid por todo el mediterráneo, el norte de áfrica y la península ibérica. Griegos y fenicios se encuentran y es en ese 
momento  donde comienza el florecimiento de otra cultura y el vino llega a ser el invitado de honor para otros tantos acontecimientos importantes que dejaron huella en la historia.


Por: Nadia Chujfi Mejía – Sommelier.
No te pierdas de los artículos que se publican en el periódico La Tarde de Pereira sobre vinos, todos los viernes quincenal.

http://www.latarde.com/sociales/diversion/109699-una-bebida-con-historia





Un saludo a todos los lectores de este espacio "Entre copas y Sentidos". Los invitamos a explorar el mundo maravilloso de los vinos y las espirituosas, como también que nos escuchen por www.radiocruda.com todos los lunes después de las 4:00 pm.
Espero que cualquier inquietud que tengan, nos escriban a radiocrudaentrecopasysentidos@gmail.com